En el marco del 28 de abril (Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo) y a través de un comunicado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Mar del Plata destacó la relevancia de esta fecha: «La salud y seguridad en el trabajo son derechos, no mercancías, y seguimos luchando por condiciones dignas, por la vida de quienes trabajamos y por un Estado presente que garantice derechos, no que los destruya».
Desde la Secretaría de Salud y Seguridad Laboral de ATE explicaron que «el lema 2025 es ‘Revolucionar la salud y seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo’» y afirmaron: «Si bien la automatización y los sistemas inteligentes pueden mejorar condiciones laborales, también generan nuevos riesgos que requieren políticas activas y participación real de las y los trabajadores».
En el mismo sentido, desde ATE analizaron el contexto de esta fecha en Argentina: «En nuestro país la situación es crítica, en el Estado Nacional no hay convocatoria a la CYMAT, sumado al desguace del Estado y el despido de más de 50.000 trabajadores bajo el gobierno de Milei, han incrementado los riesgos psicosociales: estrés, ansiedad y enfermedades derivadas de la precarización laboral».
Asimismo, indicaron que «a esto se suma el intento de derogar la Ley de Higiene y Seguridad 19.587, reemplazándola por una normativa regresiva que deja de garantizar derechos fundamentales, desvirtuando el concepto de ‘trabajo seguro’ y habilitando al Presidente a eliminar por decreto las pocas protecciones existentes».
Finalmente, desde la Asociación de Trabajadores del Estado Mar del Plata denunciaron: «En el Estado Provincial, como en Mar del Plata, el ajuste que aplica el gobierno nacional sumado desinversiones en otros años, impide políticas preventivas, mantenimiento edilicio y retiro de materiales peligrosos como el asbesto».