A través de un comunicado titulado «¿Hacia dónde nos llevan? Nos oponemos a la reducción de la dotación», las Comisiones Gremiales Internas del Banco de la Provincia de Buenos Aires expresaron su rechazo «a la resolución del Directorio que propone un egreso anticipado, es decir, un retiro voluntario» y exigieron «una reunión inmediata con Presidencia y Gerencia General».
El texto, que asegura que «la lectura de la reglamentación no deja ninguna certeza positiva ante la resolución del Directorio que propone un egreso anticipado, esto es, un retiro voluntario», lleva las firmas de las Seccionales de Azul, Buenos Aires, Bahía Blanca, Chascomús, Chivilcoy, Junín, La Plata, Mar del Plata, Necochea, La Plata, Pehuajó, Pergamino y Tandil.
Según indicaron desde las Comisiones Gremiales Internas del Banco Provincia: «En los Considerandos de la Resolución se alega que el Egreso Anticipado de alguna manera sustituye la jubilación anticipada que habilitaba la ley 15.008, pero lo resuelto no lo es».
«En primer lugar, cabe preguntarse por la reposición del personal que eventualmente adhiera a este retiro, cuando actualmente no se están remplazando las vacantes generadas por jubilaciones», afirmaron en la misiva, y agregaron: «La masa dineraria de las indemnizaciones es no remunerativa, por lo que se desfinancia nuestra Caja de Jubilaciones, asimismo, la eventual merma dotacional también contribuye al mismo desfinanciamiento como al del resto de los servicios sociales».
Además, las Comisiones Gremiales Internas advirtieron que «si ocurriera una adhesión importante, resultaría impagable para las finanzas del Banco», al mismo tiempo que indicaron: «Dejar establecida esta alternativa de desvinculación en el Estatuto abre la puerta, en caso de que cambie el signo político-ideológico del próximo gobierno provincial, a un ajuste de personal que pondría en riesgo la continuidad del Banco en su condición pública, favoreciendo su privatización».
En el mismo sentido, el comunicado denuncia que «la discrecionalidad que se reserva el Banco en cuanto al otorgamiento de este retiro, habilita la arbitrariedad para favorecer a algunos e ‘invitar’ a otros a reclamar igualdad de condiciones por medio de la justicia», al mismo tiempo que reclamaron: «Esto debió discutirse en las Comisiones Conjuntas acordadas con el Presidente en agosto del año pasado y nunca efectivizadas, ámbito en las que estaba previsto dar tratamiento al conjunto de problemas irresueltos como el fortalecimiento de la carrera en sucursales, la compensación de los nuevos roles comerciales, el plan de incentivos, la regularización contractual de contratados de larga data, los nombramientos y reconocimiento de categorías postergadas, entre otros».
Finalmente, el comunicado firmado por las Comisiones Gremiales Internas del Banco de la Provincia de Buenos Aires concluyó: «Exigimos una reunión inmediata con Presidencia y Gerencia General, porque esta resolución además tiene a los compañeros y compañeras del Banco, en expectativa y confundidos ante esta situación tan parecida a la que el Banco Nación -en manos de La Libertad Avanza- ha creado en aquel banco público».