Tras el convenio firmado en 2022, nuevamente coincidieron las instituciones de CONICET Mar del Plata, el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata y el Colectivo Historia Obrera para «dialogar sobre los principales aspectos del convenio de asistencia técnica recientemente firmado entre ambas instituciones».
Según explicó la directora del CONICET, Vera Álvarez, «el convenio tiene como objetivo planificar y desarrollar un archivo histórico que reunirá documentos, testimonios y fotografías vinculadas a la trayectoria del sindicato, además de poner en marcha un programa integral de formación intelectual destinado tanto a trabajadores y trabajadoras del gremio como al público general interesado en la temática».
Durante el encuentro participaron, además de la titular del CONICET Mar del Plata, Gustavo Contreras (investigador del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales y director de Historia Obrera), Joaquín Aldao (vinculador del INHUS) y Nicolás Martínez Zemborain (productor del docuficción Retazos de Historia Obrera y representante de CONICET Documental), en tanto que en representación del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata participaron Fabián Polverini (Secretario General), Daniel Manzo (Secretario Adjunto), Lucas Tremonti (Secretario Gremial), Franco Polverini (Secretario de Organización) y Alejandro Polverini (miembro de Comisión Directiva).
Según detalló Gustavo Contreras, «el equipo de Historia Obrera estará encargado de aportar conocimientos históricos, modalidades diversas para capacitaciones, contenidos para distintos formatos e innovaciones a partir de variados dispositivos multimedia», y agregó: «También generaremos proyectos y enunciados de carácter propositivo en torno a las temáticas incluidas en el convenio y trabajaremos en la planificación y puesta en marcha del Centro de Cultura Obrera».
