Tras la realización del 62° Congreso Ordinario de La Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios, Medios Electrónicos, Digitales y Afines (FATIDA), el dirigente Pablo Merlo (Secretario General del Sindicato de Trabajadores Gráficos de Mar del Plata y Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional) analizó la situación actual del sector y afirmó: «La caída de la producción y el consumo es total en todos lados».
En diálogo con el programa radial «Brujos y Científicos» (Miércoles de 14 a 16 por FM De La Azotea 88.7), Merlo explicó: «Tenemos dos sectores, uno es el sector Diarios, que no escapa a nadie la realidad de las empresas gráficas periodísticas donde los diarios hoy en día prácticamente no se venden y un gran porcentaje ha dejado de imprimir o imprimen en polos de impresión; Por otra parte, el sector de Obra, que es la imprenta tradicional, también hay un panorama complicado por la baja de producción en muchísima cantidad de talleres, tanto sea en libros, como útiles escolares o imprenta comercial».
Asimismo, el dirigente gráfico sostuvo que uno de los problemas que afectan al sector ha sido el pasaje de factura en papel a digital: «Cuando vos vas a abonar un servicio, luz, agua o gas, te ofrecen la factura digital, y como está de moda aceptás, pero estás dejando en banda a trabajadores del correo, a trabajadores gráficos que son los que imprimen las facturas y a trabajadores del papel».
Respecto a la baja en el consumo, Pablo Merlo analizó que «el trabajador ha empezado a consumir segundas marcas por una cuestión de precio» y advirtió: «En el sector de Obra, el salario más alto es de un millón y medio de pesos, y para cualquier trabajador que esté casado y tenga que alquilar, el 50% se va en el alquiler y su poder para poder alimentar a su familia es muy complicado».
En el mismo sentido, Merlo calificó a Milei como «un presidente que se ha enemistado y ha atacado al movimiento obrero en general, a los artistas, a los discapacitados, a los jubilados, y está atacando a la sociedad como parte de un plan sumamente perverso».
Sin embargo, adivrtió que el rechazo a las políticas del gobierno deben surgir de «un hartazgo de la sociedad en general, para que este gobierno tome debida cuenta de lo que está pasando» y apuntó contra «la prensa afín a este gobierno» y su alcance en la opinión pública: «Hoy, por ejemplo, no hay patentes porque Milei cerró la Casa de la Moneda, que era donde imprimían las chapas patentes y todo tipo de trámites para automotor, pero nadie dice nada de esto, cuando durante el gobierno de Cristina se quejaba mucha gente porque en Starbucks no había vasitos, y es porque la prensa afín a este gobierno no se queja, está contenta».
Finalmente, Merlo se refirió a la figura del Papa Francisco a más de 3 meses de su fallecimiento: «Bergoglio tuvo siempre un gesto adusto, de un hombre muy serio, pero al momento que fue Santo Padre, le salió una sonrisa amplia para todo el mundo, por eso nosotros decíamos que la arquidiócesis de Buenos Aires le quedaba chica a Bergoglio», y agregó: «Lo que destaco de Bergoglio es su compromiso con los que menos tienen, y que antes de las elecciones fue muy claro cuando dijo: ‘Tengan cuidado los argentinos con votar políticos sin historia, tengan cuidado con los advenedizos’, y fue así textual».